Close
A woman in a tan bra doing a self exam for breast cancer. There is a pink ribbon on her chest.

7 Signos de Cáncer de Mama

Cómo Detectar Síntomas Comunes

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre las mujeres en todo el mundo. Aunque también puede afectar a los hombres, es mucho más común en las mujeres. Detectar el cáncer de mama en una etapa temprana es clave para un tratamiento exitoso. Por eso, es fundamental conocer los signos y síntomas más comunes. A continuación, te explicamos qué debes observar y cuándo consultar a un profesional de la salud.

1. Bulto en el seno o debajo del brazo

Uno de los síntomas más comunes y reconocibles del cáncer de mama es la presencia de un bulto o masa en el seno o en la axila (debajo del brazo). Estos bultos suelen ser duros, de bordes irregulares, y generalmente no causan dolor, aunque también pueden ser suaves y sensibles al tacto.

Palpa tus senos regularmente. Si notas una masa nueva que no habías sentido antes y que no desaparece después del ciclo menstrual, es recomendable acudir al médico. También revisa la zona de las axilas, ya que allí se encuentran ganglios linfáticos que pueden inflamarse si hay una enfermedad presente.

2. Cambios en el tamaño o la forma del seno

El cáncer de mama puede causar alteraciones visibles en la forma o el tamaño de uno de los senos. Estos cambios pueden ser sutiles o evidentes y no siempre van acompañados de dolor o bultos.

Observa si uno de tus senos parece más hinchado o deformado en comparación con el otro. También presta atención si la piel del seno se siente más tensa o si parece que el seno ha perdido su forma natural.

3. Cambios en la piel del seno

Algunas formas de cáncer de mama afectan la piel del seno, causando alteraciones visibles. Un signo típico es la piel con apariencia de piel de naranja (poros prominentes y textura rugosa).

Fíjate en si la piel del seno presenta enrojecimiento, descamación, hoyuelos o textura anormal. Estos síntomas pueden ser señales de inflamación causada por células cancerosas que bloquean los vasos linfáticos.

4. Secreción anormal del pezón

La salida de líquido por el pezón sin estar embarazada ni lactando también puede ser un signo de advertencia. Aunque muchas veces la secreción no se relaciona con cáncer, si es transparente, amarillenta o con sangre, se debe consultar inmediatamente.

Presiona suavemente el pezón para verificar si sale algún tipo de secreción. Si esta aparece sin razón aparente o sólo de un lado, no lo ignores.

5. Inversión o retracción del pezón

Otro síntoma importante es la retracción o inversión del pezón, es decir, cuando el pezón se mete hacia adentro en lugar de apuntar hacia afuera.

Observa si tu pezón ha cambiado de posición recientemente. Si antes sobresalía y ahora parece invertido o retraído, especialmente si ocurre en un solo seno, podría ser una señal preocupante.

6. Dolor persistente en el seno o en la axila

Aunque el dolor de seno suele estar asociado a los ciclos menstruales, el dolor persistente que no desaparece con el tiempo o no se relaciona con el ciclo hormonal merece atención médica.

Anota la frecuencia e intensidad del dolor. Si es localizado, continuo y no mejora, especialmente si se presenta en un solo seno, consulta con un profesional.

7. Ganglios linfáticos inflamados

El cáncer de mama puede extenderse a los ganglios linfáticos cercanos, especialmente los de la axila o el cuello. Esto puede causar hinchazón o sensibilidad en estas áreas.

Palpa regularmente debajo de los brazos y en la parte superior del pecho. La presencia de ganglios inflamados, duros y no dolorosos puede ser una señal de que el cáncer se ha diseminado.

Reconocer los signos del cáncer de mama a tiempo permitirá un tratamiento más rápido. Si sospecha que presenta síntomas, programe una cita con su médico.

Article Resources